MARÍA: TIPO Y MODELO DE LA IGLESIA

María, Imagen y Madre de la Iglesia
El «misterio divino de salvación se nos revela y continúa en la Iglesia, a la que el Señor constituyó como su Cuerpo, y en ella los fieles, unidos a Cristo, su Cabeza, en comunión con todos sus Santos, deben también venerar la memoria, “en primer lugar, de la gloriosa siempre Virgen María, Madre de nuestro Dios y Señor Jesucristo”». De este modo la sagrada liturgia celebra sin cesar a María «que es saludada como miembro sobre eminente y del todo singular de la Iglesia, su prototipo y modelo destacadísimo en la fe y caridad y a quien la Iglesia católica, enseñada por el Espíritu Santo, honra con filial afecto de piedad como a Madre amantísima».
Dado que la Santísima Virgen es nuestra Madre «en el orden de la gracia», «por el don y la prerrogativa de la maternidad divina, con la que está unida al Hijo Redentor, y por sus singulares gracias y dones, está unida también íntimamente a la Iglesia. La Madre de Dios es tipo de la Iglesia, orden de la fe, de la caridad y de la perfecta unión con Cristo. Porque en el misterio de la Iglesia que con razón también es llamada madre y virgen, la Bienaventurada Virgen María la precedió, mostrando en forma eminente y singular el modelo de la virgen y de la madre, pues creyendo y obedeciendo engendró en la tierra al mismo Hijo del Padre, y esto sin conocer varón, cubierta con la sombra del Espíritu Santo, como una nueva Eva, practicando una fe, no adulterada por duda alguna, no a la antigua serpiente, sino al mensaje de Dios. Dio a luz al Hijo a quien Dios constituyó como primogénito entre muchos hermanos, a saber, los fieles a cuya generación y educación coopera con amor materno».
Para celebrar este misterio de maternidad e imitar las “virtudes” de la Virgen Madre, la Iglesia compone tres formularios que desarrollan precisamente el tema de María como Imagen y Madre.
Formulario I
Este formulario “contempla las múltiples relaciones que vinculan a la Iglesia con la Santísima Virgen” como Madre, de modo que los “textos eucológicos consideran especialmente cuatro momentos de la historia de salvación”.
La Encarnación del Verbo
La Virgen María al recibir la Palabra «con limpio corazón, mereció concebirla en su seno virginal, y al dar a luz a su Hijo, preparó el nacimiento de la Iglesia».
La Pasión de Cristo
María está cerca del misterio, lo contempla, sobretodo cuando Cristo «clavado en la cruz, proclamó como Madre nuestra a santa María Virgen, Madre suya».
La Efusión del Espíritu Santo
El día de Pentecostés la santísima Virgen se reúne con la comunidad apostólica para orar; por esta razón, «al unir sus oraciones a las de los discípulos, se convirtió en el modelo de la Iglesia suplicante».
La Asunción de la Virgen
María «desde su Asunción a los cielos, acompaña con amor materno a la Iglesia peregrina, y protege sus pasos hacia la patria celeste, hasta la venida de su Señor».
Formulario II
Este formulario12 obedece, sobretodo, a la intención que la Iglesia tiene en celebrar y conmemorar especialmente que María es modelo de todo virtud, como lo manifiesta el Concilio Vaticano II: «Mientras que la Iglesia en la Santísima Virgen ya llegó a la perfección, por la que se presenta sin mancha ni arruga (cf. Ef 5,27), los fieles, en cambio, aún se esfuerzan en crecer en la santidad venciendo el pecado; y por eso levantan sus ojos hacia María, que brilla ante toda la comunidad de los elegidos, como modelo de virtudes». Estas son, a saber:
De sublime caridad
La comunidad orante suplica: «concede a tu Iglesia que, siguiendo como ella el precepto del amor…, se manifieste ante todos los pueblos como sacramento de tu amor».
De fe y de esperanza
Los fieles son concientes que la Iglesia «contemplando a la Virgen María, se vea siempre llena del fervor de la fe y robustecida por la esperanza de la futura gloria».
De oración perseverante y unánime
Como lo afirman los testimonios antiguos los primeros discípulos «se dedicaban a la oración, junto con María, la Madre de Jesús»16, por lo que «está unida a los apóstoles en su oración».
De culto espiritual
«Ella resplandece para tu Iglesia como modelo del verdadero culto espiritual con el que nosotros mismo debemos mostrarnos como víctima santa y agradable a ti».
De auténtico culto litúrgico
El Papa Pablo VI en la “Marialis cultus” (n. 16) afirmaba que María es el modelo «de los sentimientos de piedad con que la Iglesia celebra los misterios divinos y los expresa en su vida»; María es en cuanto tal Virgen oyente, Virgen orante, Virgen fecunda, Virgen oferente como lo canta extraordinariamente el Prefacio19; Virgen vigilante, que espera sin vacilar la resurrección de su Hijo20. Delante de estas consideraciones concretas que expresan las virtudes de María ante el Misterio, se convierte para nosotros en el modelo a seguir cuando celebramos cualquier acción litúrgica: con actitud oyente, orante, fecunda, oferente, vigilante.
Formulario III
Con este formulario, la Iglesia celebra la bondad de Dios que nos ha dado en María santísima una imagen profética de la peregrinación de la comunidad de bautizados hacia la patria eterna y la gloria futura que le espera: «admira y enaltece en ella (María) el fruto más excelso de la Redención y contempla con gozo, como en una imagen purísima, lo que ella misma, toda entera, ansía y espera».
Ahora bien, en función de que María es el «espejo nítido de la actividad de Dios», derivan para nuestra consideración, los aspectos propios de dicha imagen, a saber:
María discípula
Es maestra y modelo en el discipulado, por eso que la Iglesia pide que «fijos sus ojos en ella, siga fielmente a Cristo» y se vaya conformando «de día en día... según aquella imagen de Cristo, que ya admira y ensalza a su Madre».
María Virgen
Ella «resplandece por la integridad de su fe» y la Iglesia asume esta realidad en su acontecer diario, porque «también ella es virgen, que guarda íntegra y pura la fidelidad prometida al Esposo» mientras en la Eucaristía grita con fuerza «anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ¡Ven, Señor Jesús!».
María Esposa
Ella es «esposa, [que] unida a Cristo con el vínculo indisoluble del amor y asociada a su pasión» es admirada por la Iglesia «contemplándola a la luz del Verbo hecho hombre, penetra más profundamente, llena de veneración, en el supremo misterio de la encarnación y se va configurando más y más a su Esposo».
María Madre
María que es «madre, fecunda por la acción del Espíritu Santo y solícita por el bien de todos los hombres» 31, de quien la Iglesia, «imitando la caridad y cumpliendo fielmente la voluntad del Padre, se convierte también ella en madre por la palabra de Dios recibida con fe, ya que por la predicación y el bautismo engendra para la vida nueva y la inmortalidad a los hijos concebidos de Espíritu Santo y nacidos de Dios».
María Reina
María es «reina, adornada con las joyas de las mejores virtudes, partícipe para siempre de la gloria de su Señor», en quien «la Iglesia contempla la purísima imagen de su gloria futura».
Apéndice
Formulario I
Antífona de entrada
Los discípulos se dedicaban a la oración en común, junto con María, la madre de Jesús.
Oración Colecta
Oh Dios, Padre de misericordia, cuyo Hijo, clavado en la cruz, proclamó como Madre nuestra
a santa María Virgen, Madre suya, concédenos, por su mediación amorosa, que tu Iglesia, cada día más fecunda,
se llene de gozo por la santidad de sus hijos, y atraiga a su seno
a todas las familia de los pueblos. Por nuestro Señor Jesucristo.
Oración sobre las ofrendas
Acepta, Señor, nuestros done
y conviértelos en sacramento de salvación
que nos inflame en el amor de la Virgen María, Madre de la Iglesia,
y nos asocie más estrechamente, con ella, en la obra de la salvación de los hombres. Por Jesucristo nuestro Señor.
Prefacio: María, Modelo y Madre de la Iglesia universal
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, padre santo,
Dios todopoderoso y eterno, y alabarte debidamente
en esta celebración en honor de la Virgen María